Llorar es un acto físico natural, lloran los niños recién nacidos para comunicar sus necesidades, en si se vuelve un acto si se quiere involuntario ante las adversidades.
Cuando sientas que es necesario llora si tienes que hacerlo, pero no debes dejarte hundir. Existen aquellos que se llegan a sentir incómodos si determinadas personas lloren mientras están en su presencia.
Pero es una realidad que a estas alturas, en el conocimiento de lo liberador que puede llegar a ser el llanto, alguien pueda relacionarlo con la falta de valor, de fortalezas o alguna otra cualidad.
Pero por fortuna ya son menos quienes mantienen ese pensamiento, ahora reconocen los beneficios de hacerlo.
El llanto sirve para desahogarse cuando las adversidades nublan el pensamiento, por lo que el cuerpo humano optará de manera natural como una medida de desahogo este sencillo medio.
Como dato importante está la naturalidad de la actuación del cerebro, el cual libera una serie de sustancias conocidas como hormonas, que producen en el cuerpo una sensación relajante.
Por lo tanto, la acción de llorar es considerada una técnica para reducir el estrés de manera válida. Por lo que llorar aligera el alma y desestresa.
El problema radica cuando quien llora se deja hundir por la acción del llanto, permanece atado en un círculo de vicio, donde todas las acciones representan una causal para llorar.
Por lo que lo más recomendable es cuando se sienta la necesidad de aplicar este método tan fácil, será ideal buscar un lugar cómodo y simplemente llorar.

Si bien es cierto que llorar no arreglará nada del problema, liberará la tensión, por lo cual el problema será visto de una manera distinta una vez que el cuerpo se libera y se relaja.
Por supuesto que no solo se llora por problemas, se podrá llorar también al ver una película, la cual tenga una escena que se vincula a un hecho de la vida particular o por qué no llorar de risa, de cualquier forma se expresa una emoción.
Llora si tienes que hacerlo, pero no debes dejarte hundir, se asocia de manera primitiva las lágrimas, el llanto con debilidad, cuando contrariamente, demuestra fortaleza y valor de quien se atreve a llorar.
Tradicionalmente se asocia el llanto con emociones negativas, por lo que puede llegar a ser un llanto contagioso, lo que puede incomodar a algunas personas.
Algunos beneficios del llanto son;
- Expresan las emociones al momento.
- Liberan y permiten sentirse mejor emocional y físicamente.
- Se tiene la capacidad de conectarse con los demás.
- Se desarrolla la empatía.
- Permite mostrar los sentimientos y estado anímico de una mejor manera.
Si se habla de los beneficios físicos, entre estos destacan:
- Los ojos se limpiarán y se hidratarán.
- Se liberan toxinas, con las lágrimas igual con la orina y el sudor, a través de estas se excretan sustancia que dan escala a la depresión.
Por lo que si el cuerpo te pide llorar, no se debe hacer resistencia alguna llora si tienes que hacerlo pero no debes dejarte hundir.