En el artículo de hoy, traigo cinco anécdotas de algunos de los filósofos más destacados del mundo. Claro está que nadie es perfecto, ni siquiera las personas más intelectuales de aquellos tiempo.
Sus ocurrencias, sus despistes, y sus aventuras logran que sus vidas estén repletas de anécdotas muy particulares; espero que se rían un rato.
LAS 5 ANECDOTAS
- Ernest Renán
Fue un escritor, filólogo, filósofo, arqueólogo e historiador francés, mejor conocido por sus obras de Jesús de Nazaret y el cristianismo primitivo y las polémicas teorías acerca de los pueblos semitas y el islam.
Cuenta con una anécdota muy graciosa junto a un amigo suyo sobre un viaje a Palestina; su amigo le trato de advirtiendo sobre lo peligroso que podía ser el lugar:
-Ernest, ¡ten cuidado! En Palestina existen muchos ladrones. Por si acaso, lleva contigo un fusil.
-¿Para qué? ¡Los ladrones me la robarían!
- Diógenes
Esta anécdota es sobre un griego, Diógenes de Sinope fue un filósofo perteneciente a la escuela cínica, nacido en Sinope una colonia del mar negro.
Vivió un tiempo en un tonel ya que no le gustaba estar en convenciones sociales; una de las más memorables demostraciones de desprecio era dirigiéndose a sus discípulos.
Sus discípulos le preguntaron qué a qué hora una persona debía comer, el respondió con humor e ironía “depende, si eres rico cuando quieras, y si eres pobre cuando puedas” un humor bastante negro.
- Bertrand Russel
Famoso filósofo, matemático, lógico, y escritor británico de la época de 1900. Gano el premio nobel de literatura y una persona influyente en la filosofía analítica debido a sus trabajos matemáticos y su activismo social; se casó cuatro veces y tuvo tres hijos.
Su anécdota está relacionada sobre un discurso que dio sobre su posición izquierdista y sus pensamientos. Cuando las damas oyeron dichos pensamientos comenzaron a aventarle objetos con furia.
El vigilante al ver esto, decidió ayudar al pobre señor, defendiéndolo del ataque femenino:
-¡es un gran matemático!, ¡es un gran filósofo!
Esto claramente no tuvo mucho éxito, pues las mujeres seguían arrojándole cosas, hasta que el guardia dijo una última frase respecto a Bertrand.
-¡Su hermano es conde!
Con solo decir esta frase las mujeres inmediatamente se calmaron, ¿el guardia solo hacia su trabajo o estaba de acuerdo con su pensamiento?
- Ludwig Wittgensein
Siendo discípulo de Bertrand en el Trinity College en la universidad de Cambridge, donde también fue profesor; fue filósofo, matemático, lingüista y lógico austriaco y británico.
Este señor se encontraba en una estación de tren por Cambridge junto a un compañero suyo, se disponían a hacer un pequeño viaje; mientras esperaban dicho tren comenzaron a tener una extensa discusión
Se enfrascaron tanto en su discusión que no se dieron cuenta que había llegado el tren y no solo eso, si no que ya había comenzado a irse.
Wittgensein se percató de este acontecimiento y comenzó a correr hasta la puerta del mismo tren, y su compañero lo siguió; Ludwig pudo alcanzar el tren pero su compañero aun le faltaba.
Un mozo que estaba cerca presencio dicha escena, a lo que comento
-No se preocupe, otro tren sale en diez minutos. Y le contesto:
-Ud. No lo entiende, él había venido a despedirse.
- Platón
Este trata sobre como platón definía al hombre, como “un animal de dos patas sin plumas”.
Diógenes no podía creer tal definición, como broma y quizás porque también se sintió insultado, envió un gallo desplumado a su academia comentándole “aquí está el hombre de platón”
Platón, muy inteligente solo se rio y añadió a su definición:”… con uñas anchas y planes”