El exceso de trabajo se ha convertido en la peor marca registrada a muchas personas, Se asume que trabajar es lo primordial, lo cual es cierto; pero no cuando se permite que el trabajo invada tu vida personal.
Las personas caen en el exceso de trabajo por alguna razón quizás puede que los ingresos de un solo empleo no le alcancen y es necesario conseguir más trabajos, pero no por esto dejas de dedicarte tiempo a ti.
También existen los casos en los que el exceso de trabajo suelen ser un mecanismo para huir de otros aspectos de la vida, cuando existen problemas y resulta grave solo deben buscar la manera de resolverlos rápido.

¿Cuáles son las 5 consecuencias del exceso de trabajo?
- Deterioro de las relaciones afectivas y sociales
Una de las primeras consecuencias del exceso de trabajo es un deterioro progresivo en los otros ámbitos de la cotidianidad; tomando en cuenta en primer lugar porque se dedican tantas horas a trabajar que disponen de poca energía.
- Fatiga y desgano, un efecto frecuente del exceso de trabajo
Cuando se habla exceso de trabajo también existe la fatiga y esta se expresa inicialmente como cansancio físico y mental, Del que pronto se pasa al agotamiento, pero al mismo tiempo la persona no se permite descansar.
- Improductividad creciente
El exceso de trabajo también lleva a la improductividad, El cansancio, la apatía y el estado de ánimo inestable que inciden en la capacidad para llevar a cabo las labores con excelencia o más bien se termina cumpliendo por cumplir.
- Problemas de salud
Son muchas las enfermedades físicas que sobrevienen cuando hay exceso de trabajo; sin embargo por lo general todo suele comenzar con molestias gastrointestinales.
Estas producen mala digestión, gastritis, estreñimiento y dificultades por el estilo; pero también es frecuente que haya problemas de piel, alergias súbitas o resfriados periódicos.
Con el paso del tiempo los problemas de salud se van volviendo más consecuentes y no es raro que quien trabaja en exceso comience a tener trastornos del sueño, que a veces se transforman en insomnio crónico.
En este punto es muy importante anotar que la muerte por exceso de trabajo no es ningún mito y se sabe que cuando esta circunstancia se mantiene por mucho tiempo, puede llevar a ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares.
- Automatismo y pérdida de significado
Cuando se trabaja en exceso la vida va perdiendo poco a poco el sentido común y su razón de ser, por más que la labor exija ingenio y creatividad hay un punto en que se transforma en una gran rutina y las persona no puede controlarlo.
Sin embargo para poder tolerar la carga laboral sin darse cuenta la persona puede ir desarrollando diferentes automatismos que suelen ser formados en estereotipos para poder actuar y que evitan tomarse el tiempo para pensar